Las exportaciones santafesinas de miel crecieron en 2020

Por Impulso

La provincia se mantiene en el tercer lugar dentro del ranking de los principales distritos productivos apícolas del país.

Las exportaciones santafesinas de miel crecieron 45% en los primeros once meses de 2020 respecto de igual período del año previo, lo que permitió a la provincia mantenerse en el tercer lugar dentro del ranking de los principales distritos productivos apícolas del país.

Según informó el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología santafesino, el crecimiento en la producción apícola “se reflejó en 10.122 toneladas exportadas de enero a noviembre de 2020, significando un importe de más de 24 millones de dólares”.

Comparados con las cifras del año 2019, que arrojaron una producción de 6.977 toneladas por un monto de 16 millones de dólares, el incremento de exportaciones que obtuvo el sector se ubicó en el 45%.

Además, según un comunicado de la cartera productiva, la industria apícola santafesina mantuvo su lugar entre las provincias líderes de esa actividad agroalimentaria, detrás de Buenos Aires y Entre Ríos.

El director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, dijo que “el incremento de las exportaciones ponen de manifiesto el potencial de los productores, las condiciones fitogeográficas de la provincia y un mercado internacional demandante de la calidad de nuestras mieles tanto convencional como orgánica”.

Al hacer un balance de 2020, el funcionario resaltó que “ha sido altamente positivo para el sector, ya que se logró consolidar un marco institucional a través de la Mesa de Diálogo Apícola en la cual se generan los consensos necesarios para avanzar en una estrategia de crecimiento de la cadena”.

La provincia de Santa Fe cuenta con 1.419 apicultores inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa), con unas 393.095 colmenas totales, de las cuales 6.700 se encuentran certificadas en producción orgánica, informó la cartera productiva.

Fuente: Télam

 

Tags: abejas apicultura crecimiento exportacion miel producción apicola Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman