Las ferias Arriba Rosario suman un nuevo espacio de indumentaria

Por Impulso

Funcionará todos los viernes de 15 a 19 en la plaza Guernica, Av. del Huerto al 1100, con unos 20 emprendimientos del rubro. Es la primera feria dedicada exclusivamente a prendas de diseño.

La Municipalidad de Rosario habilita desde este 3 de septiembre una nueva feria de indumentaria femenina y masculina de diseño que funcionará todos los viernes de 15 a 19 en la plaza Guernica, Av. del Huerto al 1100, entre Mitre y Salta.

El nuevo espacio de comercialización incorpora a unos 20 emprendimientos de la Economía Social.

Con estrictos protocolos y al aire libre, es la primera feria exclusivamente destinada a la indumentaria de diseño dependiente de la Subsecretaría de Economía Social.

Se trata de una feria permanente con variedad de estilos y diseños de indumentaria femenina, deportiva, overoles y guardapolvos.

Se podrán encontrar también lencería, mallas y bikinis, y además se podrá encargar prendas a medida.

Ferias y mercados Arriba Rosario

Las ferias constituyen un espacio de comercialización que permite la compra directa, favoreciendo el comercio de cercanía para todos los vecinos y vecinas de la ciudad.

Asimismo, promueven la convivencia, inclusión, aprendizaje y difusión de los valores de la economía social. Allí se pueden encontrar productos de calidad, orgánicos, naturales y artesanales.

Para fortalecer los ejes de equidad, soberanía, seguridad alimentaria y sustentabilidad los mercados Arriba Rosario son espacios fijos en donde cooperativas y emprendimientos sociales con capacidad productiva de la ciudad de Rosario y la región pueden ofrecer sus productos saludables, sustentables y a precios justos.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: bikinis deportiva economía economia social ferias Indumentaria indumentaria femenina lencería mallas Rosario



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman