Las ferias Arriba Rosario suman un nuevo espacio de indumentaria

Por Impulso

Funcionará todos los viernes de 15 a 19 en la plaza Guernica, Av. del Huerto al 1100, con unos 20 emprendimientos del rubro. Es la primera feria dedicada exclusivamente a prendas de diseño.

La Municipalidad de Rosario habilita desde este 3 de septiembre una nueva feria de indumentaria femenina y masculina de diseño que funcionará todos los viernes de 15 a 19 en la plaza Guernica, Av. del Huerto al 1100, entre Mitre y Salta.

El nuevo espacio de comercialización incorpora a unos 20 emprendimientos de la Economía Social.

Con estrictos protocolos y al aire libre, es la primera feria exclusivamente destinada a la indumentaria de diseño dependiente de la Subsecretaría de Economía Social.

Se trata de una feria permanente con variedad de estilos y diseños de indumentaria femenina, deportiva, overoles y guardapolvos.

Se podrán encontrar también lencería, mallas y bikinis, y además se podrá encargar prendas a medida.

Ferias y mercados Arriba Rosario

Las ferias constituyen un espacio de comercialización que permite la compra directa, favoreciendo el comercio de cercanía para todos los vecinos y vecinas de la ciudad.

Asimismo, promueven la convivencia, inclusión, aprendizaje y difusión de los valores de la economía social. Allí se pueden encontrar productos de calidad, orgánicos, naturales y artesanales.

Para fortalecer los ejes de equidad, soberanía, seguridad alimentaria y sustentabilidad los mercados Arriba Rosario son espacios fijos en donde cooperativas y emprendimientos sociales con capacidad productiva de la ciudad de Rosario y la región pueden ofrecer sus productos saludables, sustentables y a precios justos.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: bikinis deportiva economía economia social ferias Indumentaria indumentaria femenina lencería mallas Rosario



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman