Las Fuerzas Armadas volverán a brindar apoyo para combatir los focos en el Delta del Paraná

Por Impulso

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Teniente General Martin Paleo, y el Comando Operacional de las Fuerzas reactivó este martes el despliegue del Comando Conjunto de zona de Emergencia en Santa Fe, Entre Ríos y el norte de buenos Aires. 

Quién estará a cargo del operativo será el Comandante de la Brigada Blindada II del Ejército Argentino, Coronel Héctor Tornero. De esta forma, las Fuerzas Armadas volverán a situarse en la ciudad de Alvear para combatir los focos en el Delta del Paraná.

Desde las FAA comunicaron que la reactivación de la Zona de Emergencia tiene por finalidad colaborar, nuevamente, en las tareas de mitigación de los incendios en el Delta del Paraná que continúan afectando a la ciudad. 

A partir de este miércoles, las Fuerzas Armadas se presentarán en apoyo al Comando Operativo Unificado que está montado en Alvear. Allí habrá asesores militares especialistas.

Habrá efectivos del Área Naval Fluvial Zárate de la Armada Argentina, el Batallón de Ingenieros Anfibio 121, Batallón de Ingenieros 1, ambos con asiento en Santo Tomé, Batallón de Ingenieros 2 de Concepción del Uruguay, la Compañía de Ingenieros con asiento en San Nicolás. De igual modo se despliegan medios de campaña en apoyo al comando y control de las operaciones.

El Comando Conjunto de la Zona de Emergencia de las Fuerzas Armadas trabajará como lo venía sosteniendo recientemente en apoyo del Servicio Nacional del Manejo del Fuego con todas aquellas medidas y medios que resulten necesarios para propiciar y atender con carácter inminente el combate de incendios y la prevención de nuevos focos. 



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman