* Las más vistas de 2010: * Toy Story 3, Alicia en el País de las Maravillas y El Origen

Por Impulso

Durante este año, dos películas superaron la barrera de los mil millones de dólares de recaudación global. "Harry Potter 7" ya está cuarta entre las más convocantes, seguida por "Shrek Para Siempre" y "Twilight: Eclipse"

A menos de dos semanas para que culmine el año, ya se puede realizar el primer balance de las películas más vistas de esta temporada, y el film de animación "Toy Story 3" se quedó con el puesto número uno, al vender tickets por U$ 1.063,1 millones de dólares a nivel internacional. Muy cerca quedó "Alicia en el País de las Maravillas" con U$ 1.024,3 millones de dólares.

De esta forma, fueron dos las producciones que lograron superar la barrera de los mil millones de dólares. Si bien "Avatar" logró ingresos globales por casi U$ 2.800 millones, se la considera una película de 2009, ya que fue estrenada internacionalmente en diciembre de ese año (A la Argentina arribó el primero de enero de 2010).

La tercera más vista a nivel global fue "El Origen" con U$ 825,4 millones de dólares, seguida por "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Parte 1") con casi U$ 800 millones. De todas formas, es muy probable que HP7 termine en segundo o tercer lugar una vez culminado su recorrido por las salas.

En la quinta posición se ubica "Shrek Para Siempre" con U$ 737.4 millones , mientras que el sexto puesto es ocupado por "Twilight: Eclipse" con U$ 693.5 millones.

Los restantes lugares para completar el top ten son ocupados por "Iron Man 2", "Mi Villano Favorito", "Furia de Titanes" y "Cómo Entrenar a Tu Dragón".

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman