Las medallas de los JJ.OO. están hechas con material reciclado

Por Impulso

De la tarea de recolectar el material participó todo Japón, a pesar de la resistencia que una gran mayoría de la población sigue expresando contra la celebración de los Juegos en medio de la pandemia.

Las cerca de 5.000 medallas que repartirán los Juegos Olímpicos de Tokio están hechas con material reciclado de dispositivos electrónicos como laptops, smartphones y máquinas fotográficas.

De la tarea de recolectar el material participó todo Japón, a pesar de la resistencia que una gran mayoría de la población sigue expresando contra la celebración de los Juegos en tiempos de pandemia de coronavirus, a través del “Proyect Tokio 2020 Medal”, informó la agencia italiana de noticias ANSA.

Fue la propia gente la que aportó el material para ser reciclado y que fue recolectado en más de 2.000 negocios de electrónica y alrededor de 1.300 escuelas, con el apoyo de NTT Docomo, el más importante operador telefónico de Japón.

El proyecto nació hace dos años y permitió reunir casi 80 mil toneladas de descarte (seis millones de smartphone, entre otros objetos) para ser recicladas y obtener el material necesario para diseñar las medallas de estos Juegos.

De ese material se rescataron casi 30 kilogramos de oro, cerca de 3.500 kilos de plata y otros 2.200 de bronce, los tres metales con que están hechas las preseas para los tres primeros de cada competencia.

También la antorcha olímpica fue confeccionada con aluminio reciclado y los podios, con plástico reutilizado.

 

Tags: bronce Deportes Japon medallas medallas olimpicas oro plata premios proyecto reciclado tokio Tokio 2020



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman