Las obras de ampliación del *aeropuerto de Rosario* comienzan el 9 de marzo

Por Impulso

Así lo aseguró en diálogo con IMPULSO, Raúl Garo, presidente del directorio de la estación aérea

El próximo 9 de marzo comenzarán las obras de ampliación del aeropuerto de Rosario, según confió a IMPULSO Raúl Garo, presidente del directorio de la estación aérea.

El Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) adjudicó en el último semestre del año pasado los trabajos a la empresa rosarina Obring, para intervenir los 3 mil metros lineales de la pista, lo que implicará una inversión de 39 millones de pesos.

Garo contó que "inicialmente las tareas no afectarán el movimiento de vuelos de la terminal. Sin embargo, cuando las obras estén más avanzadas, tendremos que cerrar el aeropuerto por algunas semanas".

Los trabajos incluirán la rehabilitación del pavimento de hormigón de la cabecera sur y el centro de la pista, además de la construcción de sus márgenes y de nuevas canalizaciones para balizamiento.

Esto facilitará un ensanche de la pista para que las naves de fuselaje ancho puedan aterrizar y despegar con absoluta comodidad en la terminal local. “Vamos a tener una terminal de primer nivel para que aviones de mayor porte puedan operar en nuestra ciudad”, concluyó Garo.

Imágenes: ILUSTRATIVA CORTESÍA DE FONDOS7.NET



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman