Las películas * 2012 * y * Luna Nueva * sumaron más de un millón de espectadores en Argentina

Por Impulso

Mientras que el film sobre el fin del mundo, ya convocó a 332 mil personas, la producción sobre vampiros casi llegó a las 700 mil. Aquí todos los números

Como era de prever, este lunes la película "2012" continuó al tope de la taquilla Argentina, reuniendo a más de 45 mil personas en un sólo día. Desde su estreno, el pasado jueves, la producción sobre el fin del mundo -dirigida por Roland Emmerich- convocó a 331.816 espectadores.

Por el lado de "Luna Nueva", hasta este lunes, el film sobre vampiros llegó a las 695 mil entradas vendidas. Es decir, que entre ambas películas, ya se superó la barrera del millón de personas.

Hoy martes, feriado en Argentina, los cines están abiertos y -seguramente- lograrán una excelente convocatoria de público.

Sin ningún gran estreno hasta el primero de enero, cuando llegue "Avatar" a los circuitos argentinos, es muy probable que "2012" y "Luna Nueva" se mantengan hasta entonces liderando la taquilla nacional.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman