Las políticas mundiales para combatir la urgencia de la crisis climática parecen estar postergadas

Por Impulso

Bruno Giambelluca, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace ofrece su mirada en el Día Mundial de la Tierra.

Este 22 de abril se conmemora una vez más el Día de la Tierra y a pesar de que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas lo proclamó en 2009, hace más de 50 años que la sociedad lo tiene presente. Desde hace más de cinco décadas, existe un movimiento de ambientalistas-activistas que accionan en favor de su cuidado, conservación y protección. El nacimiento de Greenpeace en 1971 coincide con esa etapa.

Sin embargo, aunque conservar los ecosistemas se ha convertido en una prioridad para muchos, y cada vez más personas, ante el entorno cambiante que desarrolla nuevas amenazas que ponen en riesgo el balance de la Tierra y la urgencia a la hora de combatir la crisis climática que vive el planeta, los gobiernos lo tienen en la postergación. Así lo confirma el reciente informe del Panel intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) “Climate Change 2022: Mitigation of Climate Change”, el cuál advierte que con los objetivos y políticas actuales, estamos acercándonos al precipicio, cerrando la puerta del límite de calentamiento de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París.

No obstante, aunque bien se han implementado estrategias desde los gobiernos para cuidar el planeta es necesario que se profundice en trabajar sobre soluciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, este reciente informe trae buenas noticias ya que propone alternativas para al menos reducir a la mitad de las emisiones globales en solo ocho años y avanzar hacia cero emisiones a partir de ahí.

Más de la mitad de esas soluciones para la acción inmediata tienen costos bajos. Esto significa que implementarlos, como la energía solar, eólica y la eficiencia energética en el transporte y los edificios, será más económico que continuar con las tendencias actuales de combustibles fósiles.

En resumen, se trata de deshacernos de los combustibles fósiles lo más rápido que podamos. Y al mismo tiempo, los bosques, la alimentación y la agricultura también pueden y deben desempeñar un papel muy importante.

Existe un enorme potencial de cambio, que viene con muchos beneficios, pero no sucederá por sí solo. Pero además, el cambio no solo debe darse bajo la perspectiva energética, sino también deben darse políticas actuales basadas en atacar otras de las principales amenazas para nuestro planeta, como el avance de la deforestación, el consumo irresponsable, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva y la destrucción de los océanos.

Sabiendo de estas posibilidades, hoy es un día para que no solo las personas sean nuevamente parte activa del cuidado de la Tierra, sino que sus gobiernos pongan en agenda todos los días la salud del planeta, apostando a reducir al menos la mitad las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de aquí a 2030.

Fuente: Télam

Tags: Dia Mundial de la Tierra Greenpeace



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman