Las prioridades de latinoamericanos al momento de buscar un nuevo hogar

Por Impulso

La plataforma Zonaprop realizó una encuesta en cinco países sobre los aspectos que se priorizan a la hora de pensar en una mudanza.

Como desde hace varios meses, tras la llegada de la pandemia la tendencia de emprender una mudanza aparece como posibilidad entre los latinoamericanos. Así contestó el 73% de los usuarios de Panamá, Ecuador, Perú, México y Argentina que fueron encuestados por la plataforma de compra y venta de inmuebles, Zonaprop.

En promedio, un 17% de los encuestados busca una propiedad con patio o terraza, un 16% quiere vender su propiedad para mudarse a otra, un 15% desea lograr tener una casa propia y un 12% busca mayores dimensiones.

Las causas que motivan el cambio son múltiples, algunas están vinculadas con situaciones particulares como, por ejemplo, la llegada de un nuevo hijo (1%), el traslado de un estudiante que se muda durante el transcurso de su carrera (1%) o la necesidad de contar con ciertas características que hagan a la vivienda apta para una discapacidad (10%).

Otras, tienen que ver con los vínculos, la búsqueda por la convivencia (6%), por una ruptura con la pareja (6%) o la independización de los jóvenes (5%). Por otra parte, hay quienes buscan vivir en un inmueble más económico (5%) y aquellos a los que se les termina el contrato de alquiler (6%).

Seguridad, aire libre y casa: tendencias en alza

Dentro de la enorme lista de factores que inciden a la hora de buscar un hogar, un 92% de los encuestados afirman que la zona es su principal prioridad. Frente al aislamiento y las restricciones de circulación el barrio tomó un valor determinante en la vida diaria, se transformó en el ecosistema de acción. En ese sentido, contar con los servicios básicos y poder trasladarse a pie, hoy se volvió un plus invaluable.

A la hora de buscar un barrio, el 31% indica que es fundamental la seguridad. Otros prefieren priorizar que tenga acceso cercano al transporte público, que haya plazas o parques en las proximidades, que haya supermercados o que quede cerca del lugar de trabajo. En menor medida hay quienes también buscan espacios de recreación, cercanía a polos gastronómicos, al río o al mar, y, también, a escuelas.

Para sorpresa de nadie el aire libre es lo más solicitado: patios, terrazas (19%), jardines (17%) y balcones son algunas de las características que los usuarios anteponen al momento de pensar en su próximo hogar. En cuanto a la ubicación, un 11% elige un barrio cerrado y un 6% las afueras de la ciudad. Por otro lado, un 17% prefiere contar con más metros cuadrados y un 16% con más amenities.

En relación a las características de la vivienda, si bien al 56% le resulta indistinta la antigüedad del inmueble, un 28% prefiere que sea usado, un 13% que sea a estrenar y un 4% se orienta hacia los departamentos en pozo. En ese sentido, el podio de la elección del tipo de propiedad está liderado por una casa, seguido de un departamento, un PH y el resto se inclina por otras opciones.

En el caso de Argentina, el anhelo de la mudanza también está en auge. El 57% de los encuestados planea mudarse en los próximos seis meses y un 28% dentro de un año. El 58% de los usuarios tiene interés en comprar una propiedad y el 42% evalúa alquilar. Asimismo, hay quienes proyectan el cambio dentro de los próximos dos años.

Imágenes: Gentileza

Tags: aire libre casas departamentos Hogar latinoamérica Mercado inmobiliario mudanza seguridad tendencias



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman