Las provincias definirán si es obligatorio el uso del barbijo en escuelas

Por Impulso

Así lo informó el Ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk. Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego ya habían adelantado esta medida.

Los ministros de Salud de todo el país reforzaron la necesidad de seguir utilizando el barbijo en espacios interiores y mantener los ambientes ventilados, mientras que también acordaron suspender la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de dos metros.

El Consejo Federal de Salud (Cofesa) informó después de su reunión hoy que tanto el comité de expertos que asesora al ministerio de Salud de la Nación, como la mesa de trabajo Salud Educación, de la que participan la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF, “han recomendado continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios”.

La recomendación del Cofesa se conoció esta noche, luego de que los distritos de Mendoza, Tierra del Fuego y Ciudad de Buenos Aires, decidieran el carácter optativo del barbijo a partir del lunes próximo.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, acordó hoy con el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, que desde el lunes será optativo el uso de barbijos en las escuelas de esa provincia y adelantó que cada jurisdicción “podrá adoptar la misma medida de acuerdo a lo que decidan sus ministros de Salud”.

“Desde ahora, cada jurisdicción educativa podrá tomar la decisión de utilizar o no el barbijo en las aulas en línea con lo que decidan sus ministerios de salud”, sostuvo.

Perczyk estuvo hoy en Tierra del Fuego donde firmó con el gobernador el convenio para el Conectar Igualdad, implementar la Secundaria Profesional en la provincia e inaugurar dos jardines de infantes.

 

Tags: Barbijos escuelas Jaime Perczyk provincias



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman