Las Pymes Constructoras exigen ser incluidas en la Mesa Nacional del sector

Por Impulso

Desde la Confederación que nuclea estas empresas remarcan que desde ahí se contrata más del 80% de la mano de obra utilizada en la construcción nacional.

Las pequeñas y medianas empresas de la construcción reclaman su participación en las decisiones más relevantes del sector ya que desde ahí se contrata más del 80% de la mano de obra que utiliza el sector a nivel nacional. 

“Las nuevas restricciones para obras privadas en todo el territorio nacional no contemplan las diferencias entre jurisdicciones. Mientras en algunas zonas los operarios de la construcción utilizan mayoritariamente el transporte público para llegar a sus lugares de trabajo, en otras de menor envergadura, llegan individualmente en motos y bicicletas”, afirmó el presidente de la Confederación de Pymes Constructoras, Daniel Mafud.

“Esto significa, que tendría más sentido diferenciar entre los medios de transporte para asistir al trabajo que diferenciar entre obras públicas y privadas”, advirtió el titular de CPC.

En este sentido, sostuvo que la consecuencia inmediata es que la mayor parte de los obreros de la construcción que participan de obras de remodelaciones, ampliaciones y ejecución de viviendas individuales nuevas, desarrollos urbanos y obras de arquitectura en general, quedarán paralizados.

“Entendemos la gravedad de la realidad sanitaria y nos solidarizamos con todos los actores del sistema de salud, pero nos preocupa que las decisiones sean tomadas sin que las pymes constructoras puedan participar, al menos con una opinión”, denunció el dirigente y empresario de la construcción.

Mafud señaló que las pymes constructoras aguardan con expectativas positivas la reactivación del sector, pero sin participar en la mesa de la construcción.

“Desde hace mucho tiempo, pymes constructoras argentinas de todo el país, organizadas en una Confederación (CPC) solicitaron al Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de un expediente, ser incluidos en la mesa nacional de la construcción”, insistió el dirigente.

Y manifestó que, a pesar de las intensas gestiones realizadas, todavía las pymes constructoras no fueron incorporadas.

“Históricamente, las decisiones más relevantes para la construcción fueron tomadas en consenso con la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA. Es hora de sumar a las conversaciones a las pymes constructoras”, remarcó.

“El Directorio de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina mantiene firme su vocación de sumar y contribuir al desarrollo nacional, mientras tanto no comprende las razones que retardan su participación institucional”, reclamó Mafud.

Imágenes: Gentileza

Tags: Cámara Argentina de la Construcción confederacion de pymes constructoras construcción economía mano de obra pymes restricciones



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman