Las pymes tienen problemas para conseguir insumos, según CAME

Por Impulso

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa realizó un estudio y marcó que aproximadamente el 71% de las pequeñas industrias tiene conflictos en este sentido.

El 71% de las industrias pymes tienen problemas para conseguir insumos, alertó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento realizado en 278 empresas.

Si bien CAME aclaró que la situación no es nueva, precisó que “se agravó en el último mes y medio”; panorama que provoca “demoras en la producción, incumplimiento de entregas, imposibilidad de ventas y empeoramiento de la situación financiera de las empresas”.

De acuerdo al informe, el “57% de las industrias tiene dificultades para conseguir su insumo principal o directamente no lo consiguen. A este panorama se suman las empresas que consiguen el producto principal, pero no pueden encontrar los secundarios”.

Los motivos

La problemática se agravó por varios motivos; entre ellos: “las expectativas de devaluación lleva a que los grandes formadores de precios no vendan los insumos y materias primas especulando con un aumento del dólar, o que los vendan a un dólar más caros al oficial, o que sólo lo hagan a las empresas más grandes”, sostuvo CAME.

Además “piden pagos por anticipado de contado en dólares y demoran hasta dos meses en entregar los insumos”.

Indicó que “los controles a las importaciones en insumos que el país no fabrica o su fabricación es insuficiente y son necesarios para completar el proceso productivo”

Otro aspecto es que las “deudas con proveedores de muchos empresarios e incluso instituciones públicas como los hospitales, les impide el abastecimiento”.

Según el relevamiento, el “32,1 % de los afectados no pueden cumplir con los tiempos de entrega. el 21,8 % no puede programar pedidos y el 14,3% no puede vender porque no pueden fabricar el producto”

Entre los insumos con más problema para conseguir son chapa, aluminio, hierro, polietileno, polipropileno, acero, cemento, tela, papel, plástico, cuero, y, por lo tanto, todos los productos derivados de esos insumos, entre otros.

Fuente: Télam

Tags: CAME economía industrias insumos materiales problemas pymes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman