Las reservas hoteleras en Santa Fe alcanzan el 90 por ciento por la carrera de *Súper TC 2000*

Por Impulso

Los establecimientos de mayor categoría están prácticamente completos y en hoteles de dos y tres estrellas varía entre el 70 y 90 por ciento

Las reservas en los hoteles de Santa Fe promedian el 90 por ciento para este fin de semana, con motivo de la llegada a al ciudad de la carrera del Súper TC 2000. Los empresarios del sector tienen expectativas de llenos totales para viernes, sábado y domingo.

Como suele ocurrir, los primeros en completarse son los hoteles de mayor categoría, debido a que la disponibilidad es menor y en casi todos los casos estarán completos por las autoridades de la categoría y el resto de los asistentes que llegan a trabajar en la competencia y los principales equipos, que reservan lugares para sus pilotos y mecánicos.

Así, los hoteles de cuatro y cinco estrellas alcanzan prácticamente un 100 por ciento de ocupación y sólo quedan algunas camas muy esporádicas por ocupar. En tanto, en los establecimientos de dos y tres estrellas el número varía entre el 70 y el 90 por ciento, pero en ningún caso es inferior a esa cifra.

Con esos números, los empresarios del sector descuentan que la ocupación hotelera alcanzará un lleno total este fin de semana. Incluso, los departamentos de alquiler temporario también tienen un alto nivel de reservas, al igual que los hostels.

El presidente de la Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica de Santa Fe, Mario Zavaleta, contó a IMPULSO que “este evento siempre acerca mucha gente a la ciudad y es por eso que el sector hotelero vive un excelente fin de semana”.

“Hay expectativas altas de que se completen todos los lugares disponibles y seguramente localidades vecinas también recibirán gente que llega a último momento y sin reservas y se encuentra con que no hay disponibilidad de camas en ningún hotel”, detalló.

Santa Fe cuenta con unas 2.500 camas en el rubro de hotelería más otras 500 en hostels y, si bien no hay un relevamiento concreto, se cree que superan los 300 departamentos en alquiler temporario.

Imágenes: CORTESÍA TC2000.COM.AR



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman