Las tendencias digitales que llegan al mercado de alquileres en Argentina

Por Impulso

Desde la realidad aumentada para elegir los colores de los ambientes hasta la digitalización de la documentación requerida son algunos de los sucesos que llegan para quedarse.

La pandemia vino a acelerar la transformación que el mercado de compra y venta de inmuebles demandaba desde hacía mucho tiempo y una de las principales incorporaciones tiene que ver con la digitalización del sector.

Realidad Virtual y Realidad Aumentada:

Se implementan tours virtuales en tres dimensiones que pueden recorrerse con visores como el oculus Go y también aplicaciones que permiten amoblar y elegir los colores del nuevo hogar mediante una computadora.

Por un tema de costos, estas innovaciones se utilizan en principio para la venta de propiedades con un ticket alto, pero van llegando al mercado de alquileres.

Digitalización de documentación:

Es cada vez más frecuente que los contratos, la verificación de solvencia y los pagos puedan hacerse de modo no presencial.

Blockchain y contratos inteligentes:

La utilización de este tipo de tecnología permitiría desde el registro de la operación con fecha cierta y firma autenticada, hasta la eventual transferencia de fondos en una fecha determinada cada mes.

Uso de Bitcoin u otras criptomonedas:

Como se mencionó anteriormente, el uso de un contrato inteligente permitiría que el locador reciba los fondos de manera puntual y que quede registrado en forma permanente.

Atención permanente a través de agentes o robots:

El cliente ya no se conforma con que lo atiendan en horario de oficina de lunes a viernes, sino que demanda atención en los horarios que le quedan cómodos y espera respuesta acorde.

Firma digital:

En Argentina, el Congreso Nacional aprobó la ley de firma digital Nº 25.506 en 2001, por la cual “se reconoce el empleo de la firma electrónica y de la firma digital y su eficacia jurídica en las condiciones que establece la ley”.

El rubro inmobiliario es uno de los más afectados por el aislamiento y en el que se vislumbra un nuevo paradigma en cuanto a los modos de operar; en este sentido, encuentra en la firma digital un aliado importante para seguir funcionando.

Imágenes: Gentileza

Tags: bitcoins blockchain digitalizacion firma digital Mercado inmobiliario realidad aumentada realidad virtual robots tendencias



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman