Las tendencias innovadoras en el sector inmobiliario

Por Impulso

Tecnologías como la realidad virtual o la realidad aumentada facilitan el proceso de compraventa, evitando desplazamientos y aumentando las visitas virtuales de los inmuebles.

El COVID-19 trajo, entre otros cambios, el empujón tecnológico definitivo que necesitaba el sector inmobiliario desde la supervisión de la ejecución de la obra y estado de los materiales mediante drones hasta las criptomonedas, el blockchain y el big data.

Algunas de las tendencias más usadas son, por un lado, la realidad virtual en la elección de la vivienda, que ofrece posibilidad de tours virtuales evitando desplazamientos y aumentando el ritmo de visitas en los inmuebles ofertados.

Por otro lado, la irrupción de los drones en la ejecución de la obra también ahorra tiempo en visitas y es una tendencia al alza, permitiendo la supervisión en tiempo real de la misma y del estado de los materiales, evitando así desplazamientos innecesarios.

La tecnología también está irrumpiendo con fuerza por lo que respecta a la financiación, incluyendo las criptomonedas como los bitcoins a modo de divisas para realizar operaciones de compraventa.

El uso de la tecnología blockchain para agilizar y dar seguridad a estas transacciones realizadas de manera virtual también va a sonar con fuerza en los próximos años.

Además, se evidencia la importante modernización de las inmobiliarias y de sus profesionales por lo que la comunicación digital se adapta a nuevos canales digitales para llegar a nuevos perfiles, y utiliza el big data para acercarse a ellos de una manera más personalizada.

Imágenes: Gentileza

Tags: big data bitcoins blockchain drones Mercado inmobiliario realidad aumentada realidad virtual tecnología



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman