Las ventajas de usar tarjetas de crédito de manera cotidiana

Por Impulso

CONTENIDO NO EDITORIAL. Su uso se implementó de tal forma en los últimos años que muchas personas directamente no utilizan dinero en efectivo y deciden solo hacer operaciones con sus ahorros a través de dispositivos electrónicos.

Debido a sus múltiples ventajas, las tarjetas de crédito son también un factor interesante a la hora de planificar las economías familiares y organizar todo en una misma estructura, de la cual llevar un control permanente.

Si decidiste contratar este beneficio y estás evaluando en qué banco solicitarlo, debés estar informado sobre los productos que ofrece cada uno, para poder comparar y elegir convencido. Por mencionar un ejemplo, las tarjetas de crédito Galicia además de facilitar un gran caudal de dinero a cuenta, brindan financiación para tus compras e importantes descuentos.

Las comodidades del uso de las tarjetas de crédito

Para acceder a una tarjeta de crédito -y obtener sus múltiples beneficios- los pasos son pocos y sencillos. Si ya contás con una cuenta sueldo o una caja de ahorro bancaria, el proceso se simplifica significativamente. Y es que, necesariamente, las tarjetas están vinculadas a una cuenta donde almacenar el dinero y disponer de él.

Cabe destacar que si no tenés una cuenta bancaria y querés acceder a una tarjeta de crédito, debés comenzar por abrir una en la entidad que prefieras, presentando inicialmente tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y tu recibo de sueldo. En la inmediatez conseguirás administrar tu plata allí y acceder más tarde a productos extra.

Por lo general, muchos bancos ofrecen las tarjetas de crédito a priori de la apertura de una cuenta y, en función de los movimientos, establecen los montos disponibles y los beneficios con que se regirán. Estos paquetes pueden tener un costo de mantenimiento accesible o bonificado, según la entidad bancaria.

En esta línea, cada banco también ofrecerá a través de sus tarjetas de crédito un gran abanico de descuentos en rubros de todo tipo: desde gastronomía, turismo, indumentaria y hotelería, hasta salud y belleza, entre otros.

Además, las tarjetas de crédito se distinguen por 5 características tan fundamentales como beneficiosas:

-La opción de unificar en un solo vencimiento mensual todos tus pagos de servicios, impuestos y gastos de todo tipo.

-La inmediatez para resolver cancelaciones de deudas, realizar compras y pagar cualquier tipo de servicio.

-La posibilidad de acceder al registro permanente de gastos y llevar un control exhaustivo de los movimientos.

-La posibilidad de tomar un dinero extra en cualquier momento, disponible para casos de emergencia.

-La asistencia inmediata en caso de sufrir una clonación, pérdida o robo de las tarjetas.

Tarjetas de crédito internacionales: estar tranquilo en cualquier parte del mundo

Una de las características más relevantes de las tarjetas de crédito es la posibilidad de que su cobertura tenga injerencia internacional. Es decir, que podamos utilizarlas en cualquier lado, independientemente de la existencia de nuestro banco en el lugar que estemos.

Cuando viajamos al exterior esta opción nos simplifica casi todos los pasos. Nos brinda la independencia absoluta, a sabiendas de que cualquier tipo de gasto (compras, transporte, hoteles, gastronomía, por mencionar algunos) podemos cargarlo en la tarjeta aún tratándose de una moneda extranjera.

Además, la tarjeta de crédito nos brinda la posibilidad de financiación -o el servicio a priori según de qué tarjeta se trate- para contratar la asistencia al viajero. Como todos sabemos, en algunos países este seguro es un requisito obligatorio para el ingreso.

Se trata de un caudal de dinero importante que nos protege ante eventuales infortunios que puedan ocurrirnos mientras estamos de viaje. A través de la tarjeta de crédito, podemos solicitarlo y gestionarlo e ir pagándolo en plazos pautados y accesibles.

Tags: banco galicia compras compras virtuales consumo dinero electronico economía tarjetas de crédito



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman