Las ventas de electrodomésticos crecen en el segundo trimestre

Por Impulso

TENDENCIAS DE CONSUMO: Televisores, video y fotografía lideraron lideran los productos más vendidos.

El rubro “Televisores, video y fotografía” lideró, con 20,6% del total, las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar en el segundo trimestre, de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

A continuación se posicionó el rubro de “Telefonía”, con 20,8% del total ($13.209,6 millones); seguido de “Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques”, con 13,6% del total ($8.619,7 millones); y “Computación y accesorios informáticos”, con 10,8% ($6.850,1 millones).

En lo que respecta específicamente a línea blanca, al mencionado grupo de “Cocinas a gas y eléctricas” (que obtuvo una suba interanual de 87,6%) lo siguió “Lavarropas, secarropas y lavavajillas”, con 8,2% del total de ventas ($5.197,4 millones) y un alza anualizada de 49,6%.

Luego se ubicó “Heladeras y freezers”, con 8% del total ($5.101,9 millones) y un incremento interanual de 68,2%.

De esta forma, las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar totalizaron $63.397 millones entre abril y junio, lo que representó un incremento de 84,2% respecto del segundo trimestre de 2020.

LOS ARTÍCULOS MÁS VENDIDOS

Al desagregar por artículos y cantidades vendidas, la encuesta del Indec observó que, en el período analizado, los artículos más vendidos fueron “Teléfonos celulares”, con 553.800 unidades; y “Pequeños electrodomésticos”, con 538.979 ejemplares.

Seguidamente se posicionaron “Calefactores y estufas eléctricos, y caloventores”, con 352.532 unidades; “Televisores,TV LED, smart TV, LCD y plasmas”, 334.961 unidades; “Calefones y termotanques”, 111.791 unidades; “Lavarropas”, 108.565 unidades.

Al mirar por jurisdicción, se encontró que las ventas en la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron los $16.651,6 millones, un ascenso de 34,7% interanual.

Por su parte, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires las ventas escalaron a $13.352,7 millones, un incremento de 100,7% en relación al segundo trimestre de 2020.

Por último, en el resto del país las ventas fueron $33.392,7 millones, una suba de 116,9% respecto del mismo período del año previo.

La encuesta del Indec se realiza a un panel de 102 empresas, que en junio de 2021 presentaron un total de 17.977 personas ocupadas, una caída de 16,5% respecto al mismo mes del año anterior, conformada por una baja de 13,3% en “Gerentes y otro personal jerárquico” y del 16,8% en “Vendedores, cajeros, administrativos y otros”.

Fuente: Télam

Tags: consumidores consumo economía fotografía telefonos televisores tendencias ventas video



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman