Las ventas en los supermercados bajaron 1,1% interanual en noviembre

Por Impulso

Según lo informó el INDEC quien dio cuenta además de que las ventas en los grandes centros de compra bajaron 46,7% en el cotejo interanual,

Las ventas en los supermercados bajaron durante noviembre 1,1% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las ventas de noviembre estuvieron 2,2% por debajo de las de octubre, medidas a precios constantes, informó el organismo.

El Indec dio cuenta además de que las ventas en los grandes centros de compra bajaron 46,7% en el cotejo interanual, pero aumentaron 41% en relación a octubre, con la apertura de los shoppings concretadas desde mediados del mes previo en la Ciudad de Buenos Aires.

Las ventas en los supermercados -un indicador del consumo minorista- registraron un comportamiento ecléctico a lo largo de los once primeros meses del año pasado, en especial en marzo y abril, cuando las medidas de aislamiento por el coronavirus fueron más fuertes.

En marzo, las ventas crecieron 10,7%, en especial en el último tramo del mes luego de que el Gobierno decidiera poner en marcha la cuarentena el 20 de marzo.

En abril las ventas crecieron 0,2% interanual, mientras que en mayo y junio cayeron 5,1% y 1,5%, respectivamente.

En junio se insinuó una leve recuperación, con un incremento de 1% interanual, para retroceder nuevamente en agosto (-5,7%), septiembre (-2,3%) y octubre (-2,2%).

En los supermercados, las ventas a precios corrientes durante noviembre alcanzaron $ 91.186,5 millones, lo que representó un incremento de 34,1% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación promedio del 30,9%.

En noviembre, las ventas totales a precios corrientes en el salón ascendieron a $ 86.348 millones, lo que representó un 94,7% del total, con un aumento del 29,8% respecto a igual mes de 2019.

Por su parte las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron $ 4.838 millones, lo que representó un 5,3% del total pero con un crecimiento del 224,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Durante noviembre, las ventas realizadas en efectivo ascendieron a $ 28.861 millones, lo que representó un 31,7% del total, con un aumento del 26,7% respecto a noviembre de 2019.

Pagos digitales

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $ 23.463 millones, lo que representó un 25,7% del total, con un incremento del 41,8% respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a las ventas con tarjeta de crédito, los $ 33.841 millones abonados equivalieron al 37,1% del total, con un aumento del 27,9% respecto al 2019.

Por último, las realizadas mediante “otros medios de pago” ascendieron a $ 5.000 millones, lo que representó un 5,5% del total y un aumento del 126,3% interanual.

Además, durante noviembre, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “Electrónicos y artículos para el hogar”, 64,9%; “Verdulería y frutería”, 53,3%; “Otros”, 44,9% y “Almacén”, 36,4%.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas fueron: Jujuy, 53,5%; Resto de Buenos Aires, 47,0%; Salta, 41,5%; Catamarca, 40,2%; y Entre Ríos, 39,8%.

En tanto, en los grandes centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en noviembre alcanzaron los $ 12.407 millones, lo que representó una caída de 17,2% respecto al mismo mes del 2019.

Los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, que representó el 40,9% del total; seguido por “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, con un 14,5%; y el rubro “Ropa y accesorios deportivos”, que representó el 14,1%.

Fuente: Télam

Tags: comercio consumo economía indec supermercados ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman