Las *ventas en shoppings* subieron un 23% en agosto

Por Impulso

Así lo informó este martes el Indec. A precios corrientes, se alcanzó una facturación de casi 1.600 millones de pesos

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que las ventas desestacionalizadas en centros comerciales registraron en agosto un crecimiento del 23% con respecto al mismo período del año anterior.

A precios corrientes, alcanzaron los $ 1.581,4 millones, con un alza del 35,4%.

Las ventas desestacionalizadas a precios constantes presentaron un incremento del 5,6% frente a julio.

En las ventas a precios corrientes, los grupos que presentaron los mayores incrementos en julio fueron Diversión y Esparcimiento (61%), Librería y Papelería (26,1%), Electrónicos (22,3%) y Patio de Comidas (20,9%).

Dentro de las propuestas de esparcimiento que presentan los grandes centros de compras, la concurrencia a las 182 salas cinematográficas aumentó 30,1% en julio respecto al mes anterior, destacándose la concurrencia en las salas de la Ciudad de Buenos Aires, que presentó una variación del 71,8 por ciento.

La encuesta relevó 35 centros de compras, 18 ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 17 restantes, en el conurbano bonaerense.

Imágenes: Recoleta Mall



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman