Las ventas minoristas por el Día de Reyes subieron según CAME

Por Impulso

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que de todos los rubros relevados todos experimentaron mejoras salvo la venta de instrumentos musicales.

Las ventas minoristas por el Día de Reyes crecieron 5,4% en cantidad este año respecto de 2021, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los rubros más requeridos fueron artículos deportivos y de recreación, seguidos por calzado de playa, indumentaria, y juegos para agua y arena.

El ticket promedio este año fue de $ 3.265, un 49,1% más frente al dato obtenido el año pasado en el mismo sondeo, lo que se debe en parte al aumento en la venta de rodados, rubro en el que se ofrecen productos de rangos y valores más costosos.

Los datos surgen del relevamiento realizado por CAME entre el 5 y 6 de enero en 257 comercios de las ciudades capitales del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires.

De nueve rubros relevados, todos registraron subas excepto instrumentos musicales, que cayó 12,9% respecto del año pasado debido a “faltantes de artículos importados y poca mercadería en general”, según comerciantes.

Las subas se dieron en libros para niños y adolescentes (10,4%); artículos deportivos (10,2%); calzados 7,4%; artículos de computación, electrónicos y celulares (6,6%); juguetería y rodados (6,2%); videojuegos, consolas y accesorios (4%); indumentaria y ropa interior (3%); y artículos de librería y accesorios escolares (2,9%).

Fuente: Télam

Tags: Calzado compras consumidores consumo economía Indumentaria juegos de agua juguetes regalos Reyes ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman