Las videollamadas llegaron a *Messenger* en México y Uruguay, pero no en Argentina

Por Impulso

La nueva función se suma a la app de Facebook, pero solo en países seleccionados

La repetición de funciones en diferentes aplicaciones que solemos utilizar con frecuencia es cada vez más evidente. Mensajes escritos, de voz, llamadas de audio y de video, están presente cada vez más frecuente en apps que luchan por conquistar a los usuarios.

Luego del lanzamiento por fases de las llamadas de voz en WhatsApp, Facebook anunció en las últimas horas la llegada de las videollamadas a Messenger, su app de mensajería ligada a la red social, que continúa en su búsqueda por despegarse y ser más independiente.

Las llamadas de video son como pueden esperarse, pero sin embargo Facebook anunció que su disponibilidad inicial es solo para algunos países, incluyendo a dos latinoamericanos: México y Uruguay.

Aquí el listado de países donde las videollamadas están disponibles en Messenger:

Bélgica
Canadá
Croacia
Dinamarca
Estados Unidos
Francia
Grecia
Irlanda
Laos
Lituania
México
Nigeria
Noruega
Omán
Polonia
Portugal
Reino Unido
Uruguay

El resto de los países deberán esperar unos meses, según indicó la red social en un comunicado, aunque no precisó demasiado la línea de tiempo prevista.

Para conocer más sobre las llamadas de video de Facebook, el siguiente video muestra su funcionamiento:

Messenger cuenta con más de 600 millones de usuarios activos en todo el mundo, y recientemente lanzó su versión web, disponible en www.messenger.com.

Imágenes: Facebook



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman