*Latitud 31:* viviendas con cocheras y local comercial en el centro de Rosario

Por Impulso

El nuevo desarrollo de Sergio Villella se levanta en Maipú y San Juan. Tendrá unidades de tipo monoambiente con superficies promedio de 40 m2. Estará listo en junio de 2014

Sergio Villella está levantado su nuevo proyecto inmobiliario en pleno microcentro de Rosario.

Según informaron a IMPULSO, el proyecto, bajo el nombre de "Latitud 31", ubicado en Maipú y San Juan, contempla unidades de departamentos tipo monoambiente con financiación.

Con superficies promedio de 40 metros cuadrados, el desarrollo también cuenta con unidades para cochera y un local comercial en planta baja.

El edificio, que tiene proyectada su entrega para medidos del año próximo, incorpora siete pisos con seis departamentos por planta.

El proyecto está en su etapa de preventa.

La estructura del bloque es de hormigón armado, con carpintería exterior de aluminio y barandas de vidrio laminado. En el interior, ofrece puertas placas enchapadas en cedrillo con marcos de madera, pisos de cerámicos de primera calidad y contramarco, y zócalos de madera lustrada.

Además, frente de placard laminado con detalles en aluminio y cañería para TV por cable y telefonía. Por otro lado, los baños estarán equipados con losa color blanca, placa ducha y bañera; la cocina contará con muebles de cocina laminados con detalles en aluminio y vidrio, y una mesada en granito con bacha simple en acero.

Las tipologías de las unidades son las siguientes:

Departamento A: Sup. Cub. 36.30 m2 Sup. Desc. 4.30 m2
Departamento B: Sup Cub. 34.10 m2 Sup Desc. 4.30 m2
Departamento C: Sup Cub. 36.15 m2 Sup Desc. 4.30 m2
Departamento D: Sup. Cub. 36.30 m2 Sup. Desc. 4.30 m2
Departamento E: Sup Cub. 34.10 m2 Sup Desc. 4.30 m2
Departamento F: Sup Cub. 36.15 m2 Sup Desc. 4.30 m2


Imágenes: Sergio Villella



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman