Lavagna destacó la “muy buena” recepción del censo digital

Por Impulso

El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anticipó que los resultados estarán "en tiempo record".

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, destacó que la recepción del censo digital “ha sido muy buenay aseguró que “gracias a las incorporaciones tecnológicas e innovaciones” implementadas los resultados del Censo 2022 “van a estar en tiempo récord“.

Es la primera vez en Argentina que vamos a tener un censo bimodal, quiere decir que las personas que lo deseen también tienen la posibilidad de autocompletar el cuestionario anticipadamente de forma virtual y el 18 de mayo cuando pase el censista por sus casas deben brindarle el código de completamiento“, explicó en declaraciones que realizó desde la Casa Rosada a los canales 10 de Tucumán, 10 de Mar del Plata y 10 de Córdoba.

Lavagna también resaltó que “la recepción que hemos tenido del censo digital hasta ahora ha sido muy buena“.

Hoy se cumplen dos semanas de la habilitación y ya tenemos casi 3 millones de personas que lo completaron, es decir, casi un 1 millón seis mil viviendas registradas“, acotó respecto del censo digital que comenzó el 16 de marzo.

Télam

Tags: Censo Digital indec



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman