Lavagna pidió “respetar la unidad” del binomio presidencial

Por Impulso

“La fórmula debe mantenerse unida en un contexto donde el Presidente pueda gobernar con todas las facultades y libertades inherentes a la función”, indicó el ex ministro de Economía.

El ex ministro de Economía y ex candidato presidencial Roberto Lavagna advirtió que “pretender que el Presidente y la Vicepresidente se distancien o tomen caminos distintos es una aspiración institucionalmente dañina, ya que “otra alternativa resultaría muy perniciosa y hasta peligrosa” para el país.

Al mismo tiempo, llamó al oficialismo a “ejercer el lugar que le asignó la ciudadanía” y a la oposición a ser “constructiva“, a la vez que advirtió que la sociedad argentina no está para soportar extremismos, ni de derecha ni de izquierda“.

Pretender que el presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidente (Cristina Fernández de Kirchner) se distancien o tomen caminos distintos es una aspiración institucionalmente dañina para el futuro del país que, por otra parte, ya se concretó en una ocasión reciente y nos fue mal, muy mal. Efectivamente, la sociedad argentina no está para soportar extremismos ni de derecha ni de izquierda“, aseveró el economista en su cuenta de Twitter.

Alertó entonces que “la fórmula debe mantenerse unida en un contexto donde el Presidente pueda gobernar con todas las facultades y libertades inherentes a la función, ya que, dijo, “otra alternativa resultaría muy perniciosa, hasta peligrosa, para el destino del país y, por ende, sus ciudadanos“.

Aceptar la idea de respetar la unidad de la fórmula que fue elegida implica también respetar un equilibrio hacia el ‘centro’ que permita gobernar, dijo el fundador de la coalición Consenso Federal.

Y enfatizó: “Cada sector debe ejercer el lugar que le asignó la ciudadanía: el oficialismo en el gobierno con las investiduras bien definidas y la oposición con propuestas constructivas y señalando los errores que crea adecuado resaltar, nunca propiciando desvirtuar lo que decidió el pueblo“.

Télam

Tags: binomio presidencial ciudadania equilibrio oposición país roberto lavagna Unión



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman