De la mano de Lele Usuna el surf argentino llegó a los JJ.OO.

Por Impulso

El surfista Leandro Usuna se clasificó a los Juegos de Tokio en la primera vez que este deporte formará parte de la cita olímpica.

El surfista argentino Leandro “Lele” Usuna se clasificó este domingo a los Juegos Olímpicos de Tokio, luego de que el peruano Luca Messina se quedara con uno de los pasajes que dan los ISA World Surfing Games, en El Salvador, y liberara la plaza panamericana.

Usuna se convirtió así en el 157mo atleta argentino en clasificar a Tokio 2020, donde el surf hará su debut como deporte olímpico.

“Lele” había quedado eliminado en el repechaje de los ISA en El Salvador y quedó a la espera de la actuación de Messina: es que el peruano había sido campeón en los Panamericanos de Lima, que daba un pasaje a los JJ.OO., y si avanzaba en el certamen podía dejarle la plaza al marpĺatense, que había sido su escolta.

En los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Usuna, dos veces campeón mundial en 2014 y 2016, había logrado la medalla de Plata; por consiguiente se quedó con el cupo que se otorgó en esa competencia.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Deportes depotes olimpicos Japon juegos olimpicos Leandro Usuna Lele Usuna mar olimpismo olympics games surf Tokio 2020 tokio 2021



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman