*Lenovo* presentó sus nuevas computadoras *Yoga:* laptop y desktop convertibles

Por Impulso

Dos productos que se destacan por su diseño y que llegan con gran potencia y Windows 10

Microsoft, Dell, HP y otras marcas presentaron recientemente su renovada línea de productos con Windows 10 y faltaba que Lenovo hiciera lo mismo, algo que se hace realidad con dos nuevos productos de la línea Yoga.

El primero es la nueva Yoga 900, una nueva generación de la original laptop convertible que Lenovo impuso y que se convirtió en un formato copiado por varios de sus competidores.

Esta laptop ultra delgada tiene la capacidad de girar su pantalla 180 grados para convertirse en tablet, con sus puntos intermedios correspondientes, que la hacen una de las más versátiles del mercado.

La nueva Yoga 900 abandona el poco poderoso procesador Core M de su modelo anterior para apostar a la sexta generación de procesadores Intel hasta Core i7 (y hasta 16 Gb de RAM) en un cuerpo que mide 14.9 milímetros de espesor y pesa 1.29 kilogramos.

Su pantalla de 13.3 pulgadas tiene una altísima resolución de 3200 x 1800 píxeles, cuenta con teclado retroiluminado, y cambios en el diseño, además de más opciones de colores.

La nueva Yoga 900 sale a la venta en Estados Unidos desde US$ 1200.

Otro producto que presentó por la compañía de origen chino es la nueva Yoga Home 900, una tablet top que se convierte de una All-In-One a una tablet gigante para utilizar sobre una mesa.

Tiene una pantalla táctil de 27 pulgadas Full HD 1080p, la quinta generación de procesadores Intel y una batería que le permite estar sobre una mesa hasta 3 horas, aunque claro, su uso principal es como All-In-One.

La nueva Yoga tiene un precio en Estados Unidos de US$ 1500.

Con la fuerte presencia que tiene Lenovo en América Latina, no solo por sus computadoras, sino también con los smartphones Motorola, habrá que ver cuál de estos modelos desembarcará por estos mercados.

Imágenes: Lenovo



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman