* Lenovo * y * Asus * presentaron sus tablets con teclado, Android 3.0 y Windows 7

Por Impulso

Como respuesta a quienes no se acostumbran a las tablets solamente con pantalla táctil, estos nuevos modelos ofrecen una experiencia combinada entre tablet y notebook

El CES comenzó con todo el Las Vegas, y varias compañías comenzaron a mostrar sus productos para 2011, entre ellas Asus y Lenovo que presentaron algunas de sus nuevas creaciones.

Lenovo finalmente presentó su Lepad junto con la Ideapad U1, una combinación entre tablet y laptop en la cual la empresa trabajó durante mucho tiempo y finalmente saldrá a la venta este año, incluyendo tanto Android 3.0 como Windows 7.

La tableta se podrá comprar en forma independiente, bajo el nombre de LePad, contará con un procesador Snapdragon de 1.2 GHz, sistema operativo de Google con interfaz propia de Lenovo y pantalla de 10 pulgadas.

Por otra parte el dock es una computadora independiente, con procesador Intel Core i5 y Windows 7 y al colocarlo se convierte todo en una notebook de reducido tamaño y con todas las prestaciones y compatibilidad que ofrece Windows 7.

Este producto estará inicialmente disponible en China y luego llegará al resto del mundo.

Por su parte, Asus, presentó 2 modelos de tablets con teclado, aunque ambas ofrecen opciones diferentes.

La Asus Eee Pad Slider ofrece un teclado deslizable, similar a lo que sucede con un teléfono móvil y permite esconderlo cuando no es necesario. Cuenta con Google Android 3.0, pantalla de 10 pulgadas y doble cámara.

Su otra nueva creación, la Asus Eee Pad Transformer, tiene toda la impresión de una notebook tradicional, pero su pantalla es detachable, lo que la convierte en una tablet independiente, sin necesidad de tener el teclado. También cuenta con una pantalla de 10 pulgadas, Google Android 3.0 y dos cámaras.



Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman