Leve recuperación de las fusiones y adquisiciones de empresas en Argentina

Por Impulso

En el tercer trimestre se registraron “niveles bajos como consecuencia de los efectos de la pandemia de coronavirus”, afirmó la consultora KPMG.

Las operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas (M&A) en la Argentina registraron una leve recuperación en el tercer trimestre del año, informó la consultora KPMG Argentina.

La consultora señaló en un informe que se registró un “cambio de tendencia, aunque todavía en niveles bajos como consecuencia de los efectos de la pandemia de coronavirus y la crisis económica, en un comportamiento similar al registrado en Latinoamérica y el mundo“.

Entre el segundo y el tercer trimestre del años se registró una suba en la cantidad de transacciones, que pasaron de 10 a 16 (10 compradores o inversores locales y seis internacionales).

Pero, en comparación a igual período de 2019, las M&A continúan bajando, al pasar de 26 a 16, lo que representa una caída interanual de 38%.

Si bien el volumen de actividad se mantiene en caída, el mercado argentino mostró un rebote respecto del trimestre anterior impulsado por transacciones en el sector tecnología, precisó el trabajo.

Las perspectivas a futuro estarán determinadas por grupos locales que puedan atravesar dificultades financieras, o grupos internacionales que decidan desinvertir y transferir el riesgo de operar en el país van a incrementar el nivel de actividad de M&A, señaló el informe.

Con relación a los sectores donde se produjeron las transacciones en este tercer trimestre figuran tecnología, medios y telecomunicaciones (5); consumo (4); agronegocios (2); ciencia y salud (2); química, Industria y otros (2); y servicios financieros (1).

NEGOCIACIONES VIRTUALES

Luego de que el volumen de actividad de M&A sufriera un fuerte freno en el segundo trimestre en un contexto de crisis local, sumado a la pandemia y la cuarentena, algunas de las transacciones que se venían negociando y que habían sido puestas en pausa, pudieron ser reencausadas, en muchos casos en un formato de negociación virtual, de acuerdo con KPMG.

Esta nueva realidad también produjo el surgimiento de nuevos ganadores y el consecuente interés de los inversores en sectores que se espera sobresalgan en un mundo más virtual”, afirmó Federico Díaz Ascuénaga, director de KPMG Argentina.

Según Díaz Ascuénaga, a partir de agosto se vio un repunte de las transacciones en tecnología, sector que se destacó como el de mayor actividad del trimestre. Private Equities e inversores financieros volvieron a tener participación durante el trimestre, si bien las transacciones fueron puntuales o de oportunidad”.

Se espera que los “drivers” de la actividad de M&A continúen siendo compañías internacionales que desinvierten en el país o cambian el modelo de negocio transfiriendo el riesgo a compañías locales con mayor flexibilidad, transacciones vinculadas a situaciones de stress financiero y operaciones en sectores ganadores, como el tecnológico.

En relación con las expectativas de mediano plazo y de acuerdo con el CEO Outlook 2020 realizado por KPMG, para alcanzar los objetivos de crecimiento en los próximos tres años, se considera que las fusiones y adquisiciones son la principal estrategia a implementar.

Télam

Tags: adquisiciones argentinas empresas fusiones kpmg negociaciones pandemia virtuales



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman