Ley de envases: Grosso dice que empresas pretenden “no hacerse cargo del daño ambiental”

Por Impulso

El legislador nacional oficialista aseguró que algunos diputados de Juntos por el Cambio (JxC) "defienden esos intereses". También habló de la Ley de Humedales.

El diputado nacional por el Frente de Todos (FDT), Leonardo Grosso, defendió el proyecto de ley que promueve la gestión de los envases y sostuvo que hay un interés muy fuerte de las empresas “por no hacerse cargo del daño ambiental” y que algunos legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) “defienden esos intereses“.

Hay un interés muy fuerte de las empresas por no hacerse cargo del daño ambiental que provocan. El objetivo final de la ley es que modifiquen los hábitos de producción para reducir el impacto de nuestro ambiente“, afirmó en declaraciones a la emisora FM La Patriada.

En ese sentido el diputado recordó que la tasa se aplica “en función de lo dañino al ambiente y a la salud humana” y que si las empresas cambian su producción “no pagan tasas o pagan menos“.

A eso se resisten furibundamente la Cámara de Comercio de Estados Unidos que escuchamos la semana pasada decir que era un impuestazo junto el coro de diputados y diputadas de JxC porque cuando la cámara dice algo, ellos tienen que hacer eco a los cinco segundos y salir a defender los intereses de sus patrones“, subrayó.

Además el titular de la comisión de Ambiente de Diputados detalló que en el país se producen “50 mil toneladas diarias” de basura y que el 20% podrían reutilizarse y agregó que el proyecto contempla la inclusión social ya que con lo recaudado se “financia un sistema de reciclado a través de cooperativas“.

El otro sector que se resiste son los productores de alimento de Argentina, el Copal a la cabeza, que lo hace por una posición política más que objetiva concreta porque en otros países de Europa o del mundo pagan esta tasa“, apuntó.

LEY DE HUMEDALES

Por otra parte, Grosso también se refirió a la ley de humedales que está a punto de perder estado parlamentario y que busca “regular la actividad económica“.

Lo que no regula el Estado, el mercado lo destruye. Los humedales son el caso más claro, donde no hay regulación los productores prenden fuego para que el ganado coma, secan ríos, inundan otras zonas par plantar el arroz y las mineras destruyen montañas enteras“, completó.

Télam

Tags: daño ambiental leonardo grosso ley de envases ley de humedales



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman