* Ley de Medios: * ¿qué canales cumplen con la nueva reglamentación?

Canal 9 es la emisora que más cambios deberá hacer a su programación para adaptarse a Ley de Servicios Audiovisuales. Curiosamente, de las 5 señales de aire, la única que no informa la finalización del horario de protección al menor, es Canal 7

Este sábado, el portal especializado en la industria de la TV, www.television.com.ar, presentó un informe en el que da cuenta de cuáles son los cambios que deberán hacer los canales argentinos para cumplir con la Ley de Servicios Audiovisuales.

Según consigna el sitio web, cuando empiece a regir la Ley, las emisoras deberán cumplir con ciertas normativas relacionadas con sus grillas de programación.

Uno de los incisos más fuertes indica que, cuando la medida empiece a correr, los servicios de televisión abierta deberán emitir un mínimo del 60% de producción nacional.

Atendiendo a las programaciones actuales de los cinco canales de aire de Buenos Aires, sin tener en cuenta las transmisiones del Torneo Apertura 2010 y otros eventos deportivos (o de otra índole), y considerando como producción nacional también las repeticiones, co-producciones y contenidos realizados por productoras independientes, se desprenden los siguientes datos:

Canal 13
. Tiene en pantalla aproximadamente 26 programas.
. Diecinueve (19)de ellos son de producción nacional, es decir, el 73%.
. Siete (7) son latas.

Telefé
. Tiene en el aire 31 programas aproximadamente.
. Veinticuatro (24) son de producción nacional (77.4).
. Siete (7) son latas.

Canal 9
. 37 ciclos en el aire aproximadamente.
. 14 de factura local. Es decir, el 37.8%, un 22.2 % menos que lo ordenado.
. 23 productos enlatados.

América
. Veintiocho (28) programas en el aire aproximadamente (100 % de producción nacional).

Canal 7
. Treinta y siete (37)programas en el total aproximadamente.
. Treinta y cuatro (34) de producción nacional (92.5%).
. Tres (3) latas.

En conclusión, El Trece y Telefe superan la mínima en un 13% y 17.4%, respectivamente; América alcanza el porcentaje máximo; Canal Siete supera con amplitud lo necesario y Canal 9 deberá adaptar gran parte de su programación.

Programación infantil:
Cada señal deberá destinar un porcentaje de su grilla a contenidos dirigidos a este público, un escenario que hoy, por ejemplo América que no tiene este género en su programación, deberá empezar a construir.

Cine Nacional:
Los canales deberán exhibir de forma obligatoria y en estreno televisivo ocho películas nacionales por año, un compromiso que en el tablero actual no corre ni para América, ni para Canal Siete, ni para Canal 9.

Sólo El Trece y Telefe emiten estrenos, pero tampoco llegan a cumplir con la cuota sugerida.

Horario de Protección al Menor:
Los canales deberán (a la hora 22), indicar la finalización del "Horario Apto para Todo Público". Hasta este viernes, el único canal que no cumplía con esta normativa era la TV Pública (Canal 7).

De esta manera, y analizando estos breves puntos de la nueva Ley de Medios, se concluye en que todos los canales deberán prepararse para aplicar cambios, y que hay algunos que se perfilan mejor que otros.