Leyes para gobernar: hubo una cumbre entre Manzur y Massa

Por Impulso

El jefe de Gabinete recibió al presidente de la Cámara de Diputados para analizar la agenda parlamentaria para lo que resta de 2021 y para 2022.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibió al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para analizar la agenda parlamentaria luego de que se dispusiera la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta fin de año y para trabajar sobre el camino que tomarán algunos proyectos “económicos clave” que abarcan desde la agroindustia hasta la promoción del turismo.

El encuentro se realizó en las oficinas que la jefatura de Gabinete en Casa Rosada para hablar “del Presupuesto y de las cuatro o cinco leyes más importantes económicas del año que viene, se informó oficialmente.

Entre esas normas se destacó la ley sobre Hidrocarburos, la de Construcción, la de promoción del Turismo y la Gastronomía y la de Agroindustria.

Respecto de la extensión del período ordinario de sesiones -una decisión que se oficializó en el Boletín Oficial- las fuentes destacaron que servirá para que las presidencia de los bloques parlamentarios puedan continuar trabajando y lleguen al debate algunas normas que no avanzaron por la dinámica electoral.

Además, comentaron que existe la posibilidad firme de que, adicionalmente, se convoque a sesiones extraordinarias, período en el que, como es de rigor, el temario es establecido por el Poder Ejecutivo.

Télam

Tags: agenda Juan Manzur Leyes Sergio Massa



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman