*LG G3* es un éxito en sus primeros días en el mercado

Por Impulso

Corea es el primer país en recibir al novedoso teléfono que logra altísimas ventas en sus primeros días

Un reporte indicaba hace algunos días que el novedoso LG G3 estaba consiguiendo muy buenas ventas en Corea, primer país en recibir a este equipo, y lugar de origen de la compañía.

Las cifras suponían ventas estimadas en 25.000 unidades por día, y a comparación de las 7000 u 8000 que había vendido el Samsung Galaxy S5 en ese mismo lugar, mostraban que LG tenía un ganador entre sus manos.

Ahora, Korea IT Times, confirma el éxito del nuevo G3, indicando que se vendieron más de 100.000 unidades del equipo en solo 5 días, cifra que además de superar al Galaxy S5, duplican lo sucedido con el G2 a mediados de 2013.

Claro que LG eligió una estrategia diferente a la utilizada por Samsung o Apple, que lanzan de manera simultánea los equipos en decenas de países para así obtener un mayor impacto en el número.

LG G3, llegará en breve a Europa, para más adelante arribar al continente americano, y teniendo en cuenta que es el primer equipo con pantalla QHD, entre otras novedades, la compañía podría seguir incrementando su participación en un mercado que le está levantando el pulgar con su nueva apuesta.

Imágenes: Cortesía LG



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman