Licitan la construcción de 364 viviendas en Santa Fe, Rosario y otras localidades

Por Impulso

Las casas se construirán a través del programa Casa Propia, Construir Futuro que financia el Gobierno nacional y del Plan Habitar, que se gestiona con fondos provinciales.

El Gobierno de Santa Fe licitará durante la segunda quincena de mayo la construcción de 364 viviendas en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Pérez, y en las localidades de Uranga y Vila, con una inversión que supera los 2.000 millones de pesos que serán aportados por la Nación y la provincia, informaron  fuentes oficiales.

Las casas se construirán a través del programa Casa Propia, Construir Futuro que financia el Gobierno nacional y del Plan Habitar, que se gestiona con fondos provinciales, en Rosario (184), Pérez (65), Santa Fe (60), Vila (34) y Uranga (21).

¿Dónde se construirán en Rosario?

En el caso de Rosario, serán 120 casas para Barrio Plata y 64 para Barrio Tablada a través de Casa Propia Construir Futuro, con una inversión estimada en más de 1.153 millones de pesos.

Las 65 viviendas de Pérez (Casa Propia Construir Futuro) demandarán una inversión de 402 millones de pesos, en tanto las 60 de la ciudad de Santa Fe (del tipo 1 dormitorio prefabricadas, tienen un presupuesto oficial de 196 millones.

Finalmente, el programa Casa Propia -Construir Futuro financiará 34 unidades habitacionales en Vila (198 millones de pesos) y 21 viviendas en Uranga (127 millones).

Los actos licitatorios se desarrollarán en los próximos días a través de actos públicos a cargo del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia.

Fuente: Télam



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman