Licitan las obras del *Molino Marconetti* para crear el *Centro Metropolitano de Arte* de Santa Fe

Por Impulso

Con un presupuesto oficial de casi 14 millones de pesos, el municipio licita los trabajos para la refuncionalización del histórico edificio ubicado en el Dique II

El próximo 9 de mayo se conocerán las ofertas para la recuperación del Molino Marconetti, que en el futuro integrará el Centro Metropolitano de Arte, un proyecto de la Municipalidad de Santa Fe que ocupará un predio de 2 hectáreas ubicado en el Dique II de la capital provincial.

Este proyecto consistirá en la creación de un verdadero polo artístico y cultural de gran escala, a partir de la definición de un programa y un espacio mixto de usos y funciones.

En ese sentido, la primera etapa de las obras a encarar por el Municipio demandará una inversión de $ 13.754.577, 33 -que serán aportados a través del Fondo de Asistencia Educativa (FAE)-, con un plazo de ejecución de 12 meses. Las tareas consistirán en restaurar el antiguo edificio para que albergue, en sus cinco niveles, las escuelas del Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco con sus respectivas escuelas, a excepción de la de Idiomas -que funciona en el ala Este de la Estación Belgrano.

El edificio del antiguo Molino Marconetti será refuncionalizado para alojar las actividades programáticas del Liceo Municipal, que dotarán de actividades diarias a todo el complejo. El proyecto se plantea como una sucesión de distintos espacios flexibles que se superponen y avanzan sobre el espacio de la nave central, según el requerimiento de superficie de cada área, generando bandejas con dobles, triples y cuádruples alturas que potencian la espacialidad existente.

En el sector de los silos se plantea el entrepisado de los mismos, en correspondencia con los cuatro niveles existentes, como módulos funcionales de las distintas actividades programáticas propuestas.

Tareas
El rescate edilicio incluirá, a grandes rasgos, la recuperación de la caja muraria, el reemplazo de cubierta, la restauración de las aberturas, cerramientos exteriores, y estructura metálica de columnas, vigas y cabriadas originales.

En el sector de los silos, además del entrepisado, se proyectó la horadación de las paredes exteriores por medio de cribados de mampuestos, para generar las aperturas de ventilación, iluminación, y visuales, manteniendo desde el exterior la textura y pureza de los volúmenes cilíndricos que conforman los mismos.

Imágenes: Cortesía Municipalidad de Santa Fe



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman