Licitarán la primera etapa de las *obras de remodelación de la avenida Peñaloza* en Santa Fe

Por Impulso

Los trabajos de ampliación de la calzada y ciclovías están valuados en más de 63 millones de pesos

El próximo 22 de mayo el gobierno provincial abrirá los sobres de la licitación para la construcción de la calzada oeste en la Avenida Angel Peñaloza, un trabajo que demandará una inversión superior a los 63 millones de pesos.

La primera etapa tiene previstos los trabajos en Peñaloza entre José Gorriti y Facundo Quiroga, la calle que marca el límite jurisdiccional entre la ciudad de Santa Fe y la comuna de Monte Vera. Allí, completarán la pavimentación de la calzada oeste con todos los accesos hacia las calles laterales y ejecutarán medio cantero central, lo que posibilitará contar con una ciclovía en todo el sector.

El tramo incluye 2.410 metros desde José Gorriti hasta Facundo Quiroga, la calle límite del municipio. En un principio, estaba previsto que la obra alcance hasta callejón El Sable pero finalmente las autoridades optaron por extender el sector de obra.

Además, está previsto que se trabaje sobre los desagües y entubamientos necesarios y también se remodelará la iluminación de todo el corredor.

Las obras tienen un plazo de ejecución de 16 meses y completan el proceso de transformación de las principales avenidas que llegan desde el sector norte al casco urbano de Santa Fe. Junto a Blas Parera, donde la nación se comprometió a una inversión millonaria para su remodelación y la instalación del Metrobús, serán las dos vías rápidas para acceder desde el norte.

Imágenes: Cortesía Municipalidad de Santa Fe



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman