Licitaron el *nuevo edificio de los Tribunales de Santa Fe* que demandará $ 80 M de inversión

Por Impulso

Será el segundo edificio del nuevo sistema de Justicia Penal, después del que está en la fase final de construcción en Rosario

Este martes, se abrieron los sobres de la licitación del nuevo edificio de Tribunales del sistema de Justicia Penal de la ciudad de Santa Fe, que demandará una inversión superior a los 80 millones de pesos y que será financiado con fondos provinciales.

Será el segundo edificio con el que contará el nuevo sistema de Justicia Penal. A diferencia del proyecto que está pronto a inaugurarse en Rosario, en este caso la construcción será un anexo al edificio existente en Av. General López.

La nueva obra ocupará la media manzana oeste delimitada por General López, 9 de Julio y 3 de Febrero y se anexará al predio existente. Sin embargo, antes del comienzo de las obras, se demolerán estructuras viejas que no serán utilizadas.

El proyecto integral se dividirá en cuatro etapas. En la primera se construirá la estructura de hormigón y el sistema de desagües. En total, se construirán 20.200 metros cuadrados entre los subsuelos, que tendrán las cocheras y el sector de alcaidía, y el edificio en sí que contará con cinco pisos en altura. Este anexo estará ubicado a 17 metros del edificio actual, cuya construcción data del año 1934.

Al igual que en Rosario, tendrá un patio cívico que contará con un predio reservado para un bar de 200 metros cuadrados.

Imágenes: Cortesía Gobierno de Santa Fe



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman