Licitaron la construcción de los tramos pendientes de la reversión del Gasoducto Norte

Por Impulso

La empresa Energía Argentina realizó este lunes la apertura de sobres con las ofertas técnicas y antecedentes de tres empresas que buscan completar los tramos pendientes de la reversión del Gasoducto Norte, obra vinculada al Gasoducto presidente Néstor Kirchner y que permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias del noroeste del país.

En las próximas semanas se realizarán las evaluaciones técnicas correspondientes y aquellas que cumplan los requisitos serán aceptadas, para avanzar con la apertura del sobre 2 con las ofertas económicas para adjudicar la licitación.

En tanto, el 11 de marzo se realizará la recepción y aperturas de los sobres 1 para las obras de reversión de las plantas compresoras. La obra de Reversión del Gasoducto Norte permitirá transportar gas de Vaca Muerta al norte del país.

“El tramo 1 está compuesto por 22 kilómetros del Gasoducto de Integración Federal de 36 pulgadas de diámetro que se extiende desde Tío Pujio hasta la Carlota en Córdoba”, precisó un comunicado de Enarsa.

El proyecto se completa con la reversión de 4 plantas compresoras:

  • 2 en Córdoba
  • 1 en Santiago del Estero
  • 1 en Salta

Las mismas se licitarán en forma separada el próximo 11 de marzo.

La Reversión del Gasoducto Norte demandará una inversión de 710 millones de dólares, de los cuales 540 millones serán aportados por un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe -CAF-.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman