Lifschitz quiere que Rosario sea la primera ciudad de Argentina sin spam telefónico

Por Impulso

Piden penalizar con multas al telemarketing No autorizado

El 59% de las llamadas que se reciben son para vender un producto, un servicio, encuestas o intentos de estafas.

El Edil, Federico Lifschitz propone establecer un sistema de sanciones económicas a las empresas que realicen telemarketing sin autorización del usuario, transformando a Rosario en la primera ciudad de Argentina sin spam telefónico.

El último estudio de Hiya, una compañía que monitorea las llamadas no deseadas a celulares, muestra que en 2024 el 59 por ciento de las llamadas a un celular en Argentina fueron spam o un intento de estafa.

En Argentina existe el Registro Nacional “No Llame”, en todo el país desde 2014. En él se puede anotar una línea (móvil o fija) para pedir que se respete el derecho a la privacidad. La ley dice que las empresas que hacen telemarketing deben chequear, antes de llamar, si el número está en la lista o no.

Lifschitz recordó que en el año 2010, la provincia de Santa Fe sancionó la Ley N° 13.112, la cual establece un sistema de protección para los usuarios de servicios telefónicos. “La ley los protege de los llamados reiterados con fines de promoción y publicidad de bienes o servicios. Por esto estamos pidiendo que el municipio de Rosario intervenga junto a la Oficina de Defensa del Consumidor para brindar información clara, accesible y actualizada sobre el Registro Nacional y Provincial “No llame”. Hay que sancionar a las empresas que repiten este tipo de conductas”, dijo el concejal.

Para Lifschitz, la reiteración de llamadas con fines publicitarios no solo constituye una molestia para los rosarinos, sino una transgresión a la obligación de brindar un trato digno a los usuarios. “Por eso pedimos que el municipio realice campañas informativas acerca de los alcances de la ley y el cumplimiento del “Registro No Llame”, concluyó el concejal.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman