Lionel Scaloni: “Estoy contento con el aporte de todos”

Por Impulso

El entrenador de la Selección Argentina se mostró contento de la gira por Europa, primero venciendo a Italia en la Finalissima por 3 a 0 y luego la goleada ante el conjunto estonio. 

Lionel Scaloni habló en conferencia de prensa luego de la victoria ante Estonia por 5 a 0. El entrenador de la Selección Argentina se mostró contento de la gira por Europa, primero venciendo a Italia en la Finalissima por 3 a 0 y luego la goleada ante el conjunto estonio. 

“La idea es darle la camiseta de la Selección otros jugadores que entrenan y juegan de igual de bien que los demás. Estoy contento con el aporte de todos”, manifestó el entrenador ante la cantidad de jugadores que pudieron tener minutos oficiales en la gira.

Por otro lado aclaró: “Afrontamos el partido como siempre, a pesar que era uno de los “no complicados” y eso lo mejor”, siguió en referencia al seleccionado de Estonia, que se ubica en el puesto 110 del ranking de la FIFA.

El DT analizó la goleada ante Estonia, triunfo que le permitió llegar a los 33 encuentros invictos. “En el primer tiempo no estuvimos del todo bien. ellos se metieron atrás, no encontramos los espacios y en el segundo mejoramos, hicimos cambios posicionales, se abrió el partido y fue diferente”.

Luego, el técnico de la Selección habló sobre la participación de Messi: “Es patrimonio del fútbol mundial, no sólo de Argentina. El día que no juegue más lo vamos a extrañar. Ojalá que siga jugando y que todo el mundo lo pueda disfrutar porque es un placer verlo”.

“No me quedan palabras para describirlo, por todo lo que genera. Es un placer tenerlo en el grupo y entrenarlo”, añadió Scaloni sobre el 10.

También habló sobre la cercanía de la fecha de apertura del Mundial de fútbol que se disputará en Qatar.“Ahora empezará la cuenta regresiva para todas las selecciones. Estamos bien, al igual que las otras selecciones, ni más ni menos favorita”, opinó.

“Nosotros confiamos en nuestras posibilidades, pero sabemos que el fútbol actual está difícil y no hay que creerse que está todo hecho ni que somos imbatibles y mucho menos en un mundial”, continuó comentando.

Por último Scaloni sostuvo: “Sabemos que un partido malo te puede dejar afuera de un mundial, por eso lo importante es afrontar los partidos de la mejor manera. El fútbol a veces es ingrato y te puede dar o no, pero lo importante es cómo jugarlo, cómo ganar y también cómo perder”.

Tags: conferencia Messi post Scaloni



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman