Lluvia de dólares: liquidación histórica de las agroexportadoras en enero

Por Impulso

Es el segundo mejor mes de enero de los registros de “los últimos 20 años”, solo apenas superado por 2016.

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en el primer mes del año un máximo histórico para el sector, al ser el “segundo mejor mes de enero de los registros de los últimos 20 años solo apenas superado por el año 2016“, de acuerdo con los números informados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

En ese sentido, las empresas del sector agroexportador liquidaron el mes pasado US$ 2.441,64 millones, con un promedio diario de US$ 116,268 millones, que significaron la segunda marca histórica para el mes.

Lo liquidado en enero, sin embargo, representó una declinación del 8,84% respecto de diciembre último, pero un incremento del 14,07% en relación con el mismo mes del año anterior, precisaron en un comunicado Ciara y CEC, entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.

En la comparación con el mismo mes de años anteriores, los registros de enero de 2022 fueron un 29,93% mayores a los de 2018, 39,07% superiores a los de 2019 y 51,30% más que los de 2020.

La mejora en el monto de liquidaciones se produjo a pesar de “la persistente bajante del río Paraná, que reduce las cargas en los puertos de río arriba, así como condiciones climáticas cambiantes“.

Télam

Tags: agroexportadoras divisas enero liquidacion



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman