Rosario tendrá su primer Liricazo

Por Impulso

Bajo el lema "Nuestras voces importan", el maratón de la lírica se realizará el próximo domingo, y se podrá disfrutar vía streaming desde casa. ¿Dónde verlo?

El Teatro Municipal La Comedia de la ciudad será la sede para el primer Liricazo. Trabajadores y trabajadoras de la Lírica local compartirán su trabajo cultural. El evento se transmitirá el domingo 15 de noviembre desde las 18 a través del canal oficial de YouTube o sitio web oficial del Teatro.

Bajo el lema “Nuestras voces importan”, cantantes, instrumentistas, actores, compositores, directores, vestuaristas y maquilladores dirán presente en este imperdible show. El mismo se realiza en pos de pensar nuevas estrategias que permitan abrir nuevos espacios de inserción y producción. Y, en este caso, articulándose con el Estado.

La primera maratón lírica de la ciudad contará así con más de 50 artistas. Se podrán disfrutar obras que abarcan desde la música barroca hasta composiciones del Siglo XX.

El evento contó con organización de Ivana Ledesma, César Rojas, David Peghinelli, Florencia Sorrequieta, Sol Bennasar, agrupados en Trabajadorxs de la Lírica en Rosario y Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

Quienes deseen, pueden realizar un aporte económico con modalidad “a la gorra”, para colaborar con los trabajadores y las trabajadoras de esta área. Dichas colaboraciones pueden realizarse haciendo click aquí.

Imágenes: Gentileza Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Ph: Guillermo Turin Bootello.

Tags: Liricazo Rosario Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario streaming Teatro La Comedia Teatro Municipal La Comedia Trabajadorxs de la Lírica en Rosario



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman