Liverpool de Uruguay retirará la demanda contra Central en FIFA

Por Impulso

Eso es lo que queda en limpio para la entidad de Barrio Arroyito tras el paso de Federico Martínez por la institución luego de que Independiente abonara el préstamos del delantero.

Independiente transfirió finalmente este lunes los 300 mil dólares para quedarse con el pase a préstamo del delantero uruguayo Federico Martínez como lo requería Liverpool, de Montevideo, dueño de su ficha y a quien tiene cedido en Rosario Central, que había dado como caída la operación.

El jugador llegará a préstamo desde Rosario Central, porque ya se cerraron las transferencias en Uruguay. Por eso Martínez firmará vínculo hasta el 31 de enero próximo y para esa fecha se podrá negociar el 50 por ciento del pase con el club uruguayo, detallaron las fuentes.

GIRO EN LAS NEGOCIACIONES. Cuando en Rosario Central pensaban que el extremo izquierdo de 24 años se iba a quedar por 20 meses más en el club, como estaba acordado en un principio con la entidad uruguaya, porque Independiente desistiría de la negociación, en pocas horas todo cambió de rumbo.

El ‘Diablo’ pagó por el préstamo, por el cual se firmará un traspaso con el club del barrio Arroyito y al abrirse el libro de pases en el verano, terminará de cerrar con Liverpool la compra del 50 por ciento del pase por 1.050.000 dólares más a lo ya depositado, mientras el jugador extenderá contrato hasta junio de 2023.

Este cambio de camisetas de Martínez llevará, además, a que la entidad de Montevideo retire la demanda contra Rosario Central en FIFA por la falta de pago de dos cuotas de 250 mil dólares cada una.

Fuente: Télam

 

 

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: AFA FIFA futbol Independiente liverpool martinez Rosario Central



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman