Llega Data Tech, el evento para la comunidad impulsada por datos

Por Impulso

Son charlas abiertas y gratuitas para la comunidad de Data, con el fin de conocer todo sobre las últimas tecnologías aplicadas como Metaverso, Blockchain, Social listening, Serverless, Data Mesh, entre otras. Conocé el cronograma de actividades.

Banco Galicia realizará una serie charlas abiertas para la comunidad cuyo diferencial estará centrado en las tecnologías de vanguardia que ayudan a evolucionar hacia una cultura data driven.

Los speakers son científicos y expertos en datos y abordarán el cómo realizan técnicamente productos basados en datos, cuáles son las herramientas a considerar para la implementación en los equipos de trabajo, las implicancias de esta disciplina para generar una cultura basada en esta modalidad, entre otros temas.

Aquí el detalle de las sesiones:

Agenda

Dia 1- 30 de marzo

18:05 hs : Blockchain a cargo de Nicolás Colombo (Data Producto Specialist) y Marcos Fontau (Data & Analytics techa Manager) en Galicia

18:20 hs: Data Mesh a cargo de Sebastián Barreda de Teradata

18:40 hs: MLOPS a cargo de Sergio Beltrán de Amazon

19:00 hs: Serveless a cargo de Emiliano Speranza de Google Cloud

19:20 hs: Azure data service a cargo de Gonzalo Bissio de Microsoft

19:40 hs: Espacio de preguntas

20:00 hs: Cierre

Dia 2 – 31 de marzo

18:05 hs: Social listening a cargo de Nahuel Torello, Ulises López (Data Scientist) y Jean González (Especialista en Data Driven) en Galicia

18:20 hs: Inteligencia Artificial a cargo de Agustín Di salvo de Rockin Data

18:40 hs: Metaverso a cargo de Evando Reis de Globant

19:00 hs: Machine Learning asistido a cargo de Flavio Vásquez de Blue Patagonia

19:20 hs: Data as a service a cargo de Pablo Cassinelli (Arquitecto de datos) en Galicia

19:40 hs: Espacio para preguntas

20 hs: Cierre

 

Tags: blockchain Data Mesh Data Tech Metaverso Serverless Social listening tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman