Llega la licitación del primer fondo de inversión orientado al mercado inmobiliario

Por Impulso

Se trata del primero en ser aprobado por la Comisión Nacional de Valores dentro del nuevo régimen especial de vehículos de inversión colectiva para el desarrollo del sector.

El primer fondo común de inversión cerrado con oferta pública en el mercado de capitales, Allaria Nómada Renta Corporativa, se licitará este lunes y pretende capturar hasta US$ 15 millones en su primer tramo de emisión.

Es una alternativa de inversión en pesos, cuyo activo subyacente está valuado en dólares, de manera que es una forma de seguir la evolución de la moneda estadounidense como alternativa de inversión ante las actuales restricciones cambiarias.

El Fondo posibilitará la inversión a través de pesos en la adquisición de activos inmobiliarios ubicados en las mejores zonas de las principales ciudades del país, participando de la renta que estos generan.

Además, invertirá en activos terminados, consolidados y rentados y la primera apuesta será en Tesla Patricios II, del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta entre sus ocupantes a empresas multinacionales como Mercado Libre, NOKIA, Huawei o ICBC.

En un comunicado, Alex Sakkal, cofundador y director comercial de Nómada, destacó que “este Fondo ofrece la atractiva oportunidad de invertir en edificios de primer nivel sin asumir riesgos vinculados con el desarrollo y construcción”.

Con respecto al impacto de la pandemia del Covid-19 en el mercado inmobiliario, los edificios de oficinas corporativas AAA, como el edificio Tesla Patricios II, no se han visto afectados como aquellos de clase B y C.

“Hasta el momento, el edificio elegido como primera inversión del Fondo, no ha tenido vacancia y la cobrabilidad se mantuvo en un 97%”, detalló Andrés Neumann, co-fundador y CEO de Nómada.

El Fondo Allaria Nómada fue autorizado a emitir cuotapartes por un importe equivalente a US$ 250 millones tanto de inversores institucionales como minoristas, con un plazo estimado de 10 años, y con posibilidad de obtener liquidez tres veces al año.

Por otra parte, el cuotapartista podrá diferir el pago del impuesto a las ganancias hasta el retiro de la inversión o cobro de resultados.

El vicepresidente de Allaria Ledesma, Juan Politi, señaló que el objetivo es “canalizar recursos del mercado de capitales nacional a segmentos dinámicos de la economía real, que permitan generar rentabilidad e impulsar la reactivación de la economía, complementando la oferta de instrumentos financieros”.

“Es un producto cien por ciento inmobiliario que busca acompañar la evolución del dólar estadounidense; pretendemos que el Fondo acerque al mercado una nueva propuesta de inversión en Real Estate que reúne lo mejor de ambos mundos: la solidez del mercado inmobiliario con la liquidez y trazabilidad del mercado financiero”, concluyó Sakkal.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción dolar fondo de inversión inversiones mercado de capitales Mercado inmobiliario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman