Llega la primera Feria de Editoriales Independientes y Librerías de Viejo y Virtuales del año

Por Impulso

Este viernes 12 de marzo, de 11 a 19 y el sábado 13, de 10 a 14 y con los protocolos correspondientes, habrá más de 50 stands en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín.

Entre el viernes viernes 12 y el sábado 13 de marzo se realizará la Feria de Editoriales Independientes, Librerías de Viejo y Virtuales. El viernes el horario será de 11 a 19, mientras que el sábado se podrá visitar de 10 a 14 hs.

La Feria estará ubicada en la intersección de las peatonales Córdoba y San Martín, al aire libre y siguiendo las medidas sanitarias y protocolos correspondientes.

Sobre la actividad, Dante Taparelli, secretario de Cultura y Educación, expresó: “Es parte de una serie de intervenciones que hemos planeado para las peatonales. Para hacer que sea jugoso e interesante volver a caminar por el centro, más allá de la escena comercial clásica que caracteriza la zona. La idea es potenciar la presencia de la cultura en el espacio público”

Y continuó: “Hay una sensación de renacimiento en todas partes y pensamos que es una buena oportunidad para empezar a apropiarnos como ciudadanas y ciudadanos de las cosas buenas que suceden en nuestra ciudad”.

“Los libros siempre son guardianes de los secretos y para este mundo nuevo que viene está bueno ser original yendo a los orígenes. Buscar pensamientos antiguos, regalos misteriosos como son los libros de viejo. Hay que apostar a renovar el centro de afuera hacia dentro. Para construir un paseo inédito, lleno de arte, de cultura, de nuevos rumbos”, sostuvo

FERIANTES

En la Feria participarán: Yair ilustrado ediciones, Casagrande editorial, Editorial Le Pecore Nere, Listocalisto, Alquimia Comics, Analía encuadernación artesanal, Santiago Rosado, Libros Silvestres, Brumana Editora, La Ciudad de Las Mujeres, Serendipia Libros, EMR Editora, Librería Trobriand, Panóptica Libros, Carpe Literario, Rabdomantes Ediciones, El Pez Volador, Oliverio Libros, Libros Macedonio, Romano Libros, Leo Libros, Buscalibros Alberdi, Libros Incunables, El Caburé Libros, Librería Argonautas.

Además también estarán presentes: El Aleph, Libros del Submarino, Librería Federico Engels, Librería La Chispa, Cazadora de libros, Miércoles 14 ediciones, A que te juego un cuento, Editorial Fog Of War, Thunderdome, UNR Editora, Editorial Las Martas, Soquete Terrorista, Editorial Otra Jirafa, Afrodita Ediciones, De la manta Libros, Floresta Ediciones, Editorial Bunker, El Romano Libros, Libros Incunables, Flor de Pétalos Infinita Ediciones, Librería Virtual Veo Leo, Cosas Invisibles, Editorial Minusculario, Franco Bordes, Editorial Mundo Quina. Cuentos de una Abu, Librería Nastenka y Librería virtual Letras Subterráneas.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: consumo cultura Dante Taparelli FER Feria del Libro libreros libros Rosario



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman