Llega la tercera edición online del Social Media Day

Por Impulso

El evento virtual se llevará a cabo el 30 de septiembre. Conocé a los protagonistas y sus charlas.

En un contexto en el que lo virtual gana terreno en todas las instancias sociales, Social Media Day Argentina propone un nuevo encuentro federal el próximo 30 de septiembre para debatir acerca de las transformaciones en la comunicación digital, uso de redes sociales, estrategias de contenidos, digital commerce, publicidad, marketing y nuevos negocios.

“Estrategias del nuevo ecosistema digital” es el eje sobre el que se desarrollarán todas las charlas en esta tercera edición online del evento, que estará a cargo de especialistas en la industria de la comunicación y marketing web. Entre ellos se encuentran:

– “Lecciones de las marcas a las marcas”, Santiago Olivera. Publicitario, presidente de VMLY&R Argentina y director de la Asociación Argentina de Publicidad, de Interact y del CONARP.

– “Tendencias de marketing y la metodología Inbound”, Diego Santos. Marketing manager en HubSpot y especialista en marketing digital con experiencia en generación de demanda para soluciones cloud.

– “Tendencias del eCommerce en Argentina ¿Hacia dónde vamos?”, Ignacio Dufour. Sales manager en Comscore Argentina.

– “Google Para PyMEs”, Pilar Casucci. Account Strategist en Google. Asesora de agencias de Latinoamérica y sus principales clientes en sus estrategias de marketing de Google Ads.

– “Navegando en el mundo laboral actual”, Ingrid Otero. Partner Manager, LinkedIn Marketing Solutions.

– “Cómo hacer la transformación digital de tus equipos para ganar en digital”, Lorena Díaz Quijano. Digital Transformation Consultant & Trainer / Board Member Vital Voices.

– “El marketing digital y una nueva mirada sobre las experiencias compra”, Andrea Fontana. Directora general de WebAr Interactive,

– “Tácticas para aumentar el engagement de tus listas y hacer que tu Email Marketing sea rentable”, Ennio Castillo. Partners manager en Doppler y Especialista en Email Marketing & Automation.

– “Emprender desde el mar: cómo creamos estrategia de marketing digital en redes sociales para atraer clientes”, Silvina Reyes. Co-fundadora y CEO de www.HostandBoat.com.

– “Cómo vender online y contar una historia de éxito”, Victoria Blazevic. Brand & Communications Manager de Tiendanube en Argentina.

– “Definiendo a mi cliente ideal”, Joaquín Lanuza. Director de la agencia Double Haul Digital Solutions, especialista en marketing digital y profesor de los cursos de publicidad en Social Media Argentina.

– “Cómo potenciar la experiencia de tus clientes en redes sociales”, Rosario Tejedor. Responsable de negocio, redes sociales Banco Santander, especializada en Customer Experience.

– “Qué tener en cuenta para lanzar/relanzar un producto digital en pandemia”, Damián Weizman. Director y creador de Cuyomotor.com.ar y director periodístico de InfoMendoza.

En esta etapa han surgido muchas oportunidades para lograr la verdadera transformación digital de negocios, pymes y  empresas. Por eso seguimos trabajando para acercar los eventos virtuales a todo el país y pensando en Latinoamérica también, generando nuevos cursos y webinars con  la idea de compartir experiencias de la mano de especialistas y profesionales de la industria digital”, señaló la coordinadora general de Social Media Day Argentina, Adriana Bustamante.

Social Media Day Argentina se desarrollará de 16.00 a 20.00 y las entradas pueden adquirirse de manera anticipada con descuento aquí o aquí. Además siguen abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación online de  SMDay Argentina con profesionales del rubro. La oferta académica puede consultarse aquí y está dirigida tanto a principiantes como a usuarios intermedios que quieran mejorar su desempeño en diferentes plataformas digitales.

“Publicidad en Facebook e Instagram”, “Generación de contenido en redes sociales”, “Curso online avanzado de publicidad en Facebook e Instagram ADS” y “Curso de Gestión en Redes Sociales. Plataformas y Herramientas”, son las propuestas programadas para septiembre en forma cien por ciento virtual, aunque con contenidos a los que se pueden acceder en cualquier momento, sin límite de tiempo.

Tags: cliente cursos inscripciones marketing digital ofertas pandemia redes sociales social media day speakers



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman