Llega “Misión hip hop”, un concurso de música urbana

Por Impulso

La convocatoria es de característica federal y apunta a promover el desarrollo de este movimiento cultural en todo el país estimulando la producción de géneros musicales derivados, como el rap y el trap.

El Ministerio de Cultura de la Nación lanzó “Misión Hip Hop”, un concurso de música urbana abierto hasta el 15 de mayo que premiará a diez artistas -dos de cada región del país- con la producción y grabación de un tema de su autoría.

La convocatoria del certamen, que apunta a promover el desarrollo de este movimiento cultural en todo el país estimulando la producción de géneros musicales derivados, como el rap y el trap, estará abierta hasta el 15 de mayo y podrán participar solistas y/o bandas de todo el país.

Los temas musicales presentados deben ser en español, originales, de autoría propia y con un máximo de duración de tres minutos.

No se admitirá contenido machista, xenófobo, violento, racista, discriminatorio, o cualquier contenido que sea moral o éticamente incorrecto.

Las bases y el formulario de inscripción están disponibles en www.cultura.gob.ar.

Fuente: Télam

Tags: adolescentes Argentina cultura entretenimiento hip hop jovenes movimientos culturales musica música urbana rap Trap



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman