Llega una nueva edición del Mes de la Sopa Solidaria

Por Impulso

La ONG Fundación Sí junto a la empresa Knorr llevan adelante esta iniciativa en favor de comerdores de todo el país.

Durante julio y agosto, quienes compren una sopa Knorr, estarán colaborando con un plato de comida a comedores con los que la fundación trabaja en todo el país, gracias a un trabajo en conjunto entre la empresa y la Fundación Sí.

En el sitio web de Knorr se puede encontrar el listado completo de los 23 comedores sociales –uno por cada provincia, con un promedio de 200 familias que asisten a diario a cada uno. Allí también se detallan sus características y toda la información necesaria para dimensionar el impacto que el Mes de la Sopa Solidaria tiene en este contexto.

En Santa Fe, se encuentra el Centro Comunitario Sagrada Familia, en el cual asisten a más de 200 familias.

“Este año y al inicio de la pandemia, tuvimos que frenar nuestra ya clásica Recorrida Nocturna para llegar aquellas personas que están en situación de calle. De todos modos, estamos trabajando en más de 400 comedores de todo el país, donde las familias se pueden acercar a recibir un plato de comida”, explicó Manu Lozano, presidente de Fundación Sí.

Esta iniciativa se suma a la labor solidaria que encabeza Knorr frente a este difícil contexto, acompañando al Consejo Nacional de Políticas Sociales con una donación de más de 690 mil platos de comida, ayudando a los sectores más vulnerables.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman