¿Llegan las lluvias? Cómo estará el clima este fin de semana largo en Rosario

Por Impulso

Rosario en llamas.

Tras la ola de altísimas temperaturas que azotaron a la ciudad en noviembre, para el último mes del año el escenario no obtuvo mejoras y toman especial importancia las recomendaciones para evitar golpes de calor. En paralelo, los cortes de luz no ayudan.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene la alerta naranja por altas temperaturas en la ciudad. 

De esta manera, en los próximos días la situación será asfixiante en la ciudad y se espera que la alerta pueda llegar a roja este jueves 8. Por otro lado, todas las mínimas para este fin de semana XXL están por sobre los 23 grados.

Tanto el 8 como el 9 de diciembre, ambos declarados feriado nacional, se vivirán jornadas extremadamente calurosas pero con muchas probabilidades de lluvias. A pocas horas de la salida del sol, el termómetro indicará temperaturas elevadas, sin embargo, esto podría cambiar hacia la noche con la llegada de algunas precipitaciones.

Cómo va a estar el clima el 8 de diciembre

Para el 8 de diciembre se prevé una jornada con algunos chaparrones durante la madrugada y la mañana, en tanto la tarde estará nublado. Se espera una temperatura de 26 grados de mínima y 41° de máxima.

Cómo va a estar el clima el 9 de diciembre

El viernes 9 de diciembre, en tanto, se anuncia cielo parcialmente nublado durante la mañana y tormentas aisladas a la noche, y un leve descenso de la temperatura, con 23 grados de mínima y 39° de máxima.

El clima el 10 y 11 de diciembre

El calor se mantendrá también durante el sábado 10 y el domingo 11 de diciembre. La probabilidad de tormenta desaparecerá y el cielo se mantendrá parcialmente nublado. La mínima para el 10 será de 21 grados y la máxima de 34 grados, mientras que el 11 tendrá una mínima de 21 grados y 37° de máxima.

 



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman