Llegaron a Santa Fe 39 mil dosis de Sputnik V y se reanudó el operativo de vacunación

Por Impulso

En esta etapa se está vacunando a personas de entre 60 y 70 años y una vez completada esa franja se avanzará con la inoculación de las primeras dosis a las personas de entre 18 y 59 años que presentan comorbilidades.

El operativo de inmunización contra el coronavirus de Santa Fe se reanudó esta tarde del lunes en la ciudad capital y este martes en el resto de la provincia tras la llegada de 39.000 dosis de la vacuna Sputnik V, con lo cual el distrito se acerca a las 900.000 dosis recibidas.

Voceros del Ministerio de Salud de la provincia indicaron que el cargamento de vacunas rusas será fraccionado como es habitual y remitido a todos los vacunatorios de la provincia de acuerdo al criterio de distribución territorial que se viene empleando, es decir por densidad poblacional.

El operativo de vacunación se había interrumpido la semana pasada por la falta de vacunas, por lo que solo se aplicó un remanente de segundas dosis de la Sinopharm, destinadas a trabajadores docentes y no docentes de las escuelas.

En esta etapa se está vacunando a personas de entre 60 y 70 años y una vez completada esa franja se avanzará con la inoculación de las primeras dosis a las personas de entre 18 y 59 años que presentan comorbilidades.

Con el cargamento que llegará en las próximas horas la provincia recibió por parte del Gobierno nacional 896.050 dosis de las distintas vacunas para el Covid-19, de las cuales ya fueron aplicadas 792.227.

¿Cuáles son las vacunas aplicadas en Santa Fe?

La mayor cantidad fueron de la Sputnik V, con 494.150 dosis, seguida por la Sinopharm, con 275.400, en tanto de la Covishield llegaron 126.500 dosis.

Tags: coronavirus covid19 dosis Enfermedad inmunizacion inoculación Salud Santa Fe Sputnik V vacunación vacunas vacunatorio



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman